El 30% de las reservas mundiales de gas y el 13% de las de petróleo yacen bajo el frío océano Ártico. Una riqueza inconmensurable que se complementa con importantes recursos minerales (diamante, oro, platino, estaño, etcétera) y naturales (pesca). Unos tesoros, no obstante, inaccesibles para el hombre por el extremo clima de la zona y la aún insuficiente tecnología. ¿Inaccesible? Sí, pero no por mucho tiempo. El calentamiento global y las propias oscilaciones climáticas de la Tierra por la actividad solar están acelerando el deshielo de la zona, poniendo al alcance de la mano un pastel del que todos quieren merendarse su trozo. Pero, ¿de quién es el Ártico? De acuerdo con la Convención Internacional de Derecho del Mar no es de nadie; o más bien, de todo el mundo. Sin embargo, no existe ningún marco legal que garantice una protección total de la zona a diferencia de su gemelo Antártico. Así, en el lugar más extremo del planeta actualmente se libra una partida de ajedrez a varias bandas por un grupo compuesto por algunos de los países más competitivos y pujantes del concierto internacional. ¿Quiénes? Veámoslo.
Lea el artículo completo en Esglobal.org
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014